Capítulo XVCómo fué combatida la superior o más alta parte de la ciudad, y cómo algunos de los judíos se pasaron y huyeron a Tito.Viendo Tito que era imposible tomar la parte alta de la ciudad sin haber sus caballeros, por estar edificada y fundada en lugar enhiesto por todas las partes, a los veinte días del mes de agosto ordenó su gente en la obra. Traer la materia para esto era cosa muy dificultosa y de gran trabajo, por haber sido gastados todos los ingenios y aparejos que para ello tenían de cien estadios alrededor en los primeros montes o caballeros que habían hecho. Levantaron su obra las cuatro legiones en la parte occidental de la ciudad delante del palacio real, el escuadrón y gente de socorro con todos los demás, hacia el Xisto, y hacia el puente y torre de Simón: la cual había él antes edificado para defenderse cuando guerreaba con Juan. Habiéndose juntado estos mismos días los capitanes de los idumeos secretamente, tomaron consejo sobre la manera que tendrían para rendirse a los romanos: y enviando cinco hombres de los suyos a Tito, suplicábanle que quisiese concederles perdón, y pedían les concediese las vidas. Confiando Tito que partidos los idumeos los tiranos se habían de rendir, porque eran éstos gran parte en la guerra, todavía, aunque tarde, les prometió la vida y les devolvió los embajadores que le habían enviado. Estando éstos ya aparejando su partida, súpolo Simón, y nnató luego los cinco varones que habían salido a hablar con Tito y encarceló a los capitanes y al más noble de ellos también, el cual era Diego, hijo de Sofa. Quitados los capitanes a esta muchedumbre de Idumeos, los cuales no sabían lo que hiciesen, por no tener quién los rigiese, no quiso dejarles sin capitanes, antes los puso debajo de guarda más diligente; y con todo no podían los guardas impedir ni detener a los que huían; porque aunque muchos eran por esto muertos, había muchos más que huían. A todos los recibían los romanos, por haber Tito menospreciado las amenazas que antes les había hecho por su demasiada mansedumbre y amistad; y los soldados, con la esperanza que de ganar tenían, y también por estar ya muy hartos, templábanse en matar a los que huían a ellos. Porque dejados aparte los nobles y principales, todo el otro vulgo, así hombres como mujeres, vendían por poco precio, y como fuesen muchos los vendidos y hubiese pocos que los comprasen, aunque Tito había mandado pregonar que ninguno huyese solo, porque tuviesen cuidado de traer consigo también todas sus familias, todavía como quiera que viniesen, él los recibía, puesta diligencia y guarda que mirasen los que eran dignos de castigo, y luego les matasen. Así, pues, fué gran número el de la gente que fué vendida. Fueron juntados y guardados más de cincuenta mil de los ricos del pueblo, los cuales Tito dejó después ir como cada uno quiso. Estos mismos días uno de los sacerdotes, hijo de Tebuto, llamado por nombre Jesús, tomando la palabra del emperador en su seguridad, por que entregase algunas de las cosas que habían sido ofrecidas al templo, salió y entrególe de la pared del templo dos candeleros semejantes y muy parejos a los que estaban en el mismo templo, y muchas mesas, platos y tazas hechas todas de oro muy macizo y de gran peso. Entrególe también muchos velos y ornamentos de pontífice llenos de perlas y riqueza, y con esto muchos vasos y aparejos que para hacer sus sacrificios tenían muy ricos. . Fué también preso el tesorero v guarda del dinero y riqueza del templo, llamado Fincas, el cual mostró los vestidos sacerdotales; mostróle también mucha púrpura y grana que estaba todo guardado en sus armarios para el uso necesario. Con éstos había algo de cinamomo de casia y otra muchedumbre de olores, de los cuales cada día mezclando parte la ofrecían a Dios, y? la quemaban en su nombre. También le entregó éste de otras riquezas mucha parte y no pocos ornamentos hechos para el culto divino, por respeto de las cuales cosas, aunque fué preso por fuerza, le fué todavía concedido perdón, no menos que a los que huían. *** |
Usted está leyendo el Libro VII de La Guerra de los Judíos
|
|||