![]() |
El primer episodio de esta serie, llamado Jackaroe, se publicó en el Álbum El Tony Nº 172 en Febrero de 1968. El guión estaba firmado por Robin Wood (con su propio nombre) y los dibujos por Gustavo Trigo bajo el seudónimo de Marcos Adan. En Mayo de 1968 aparece un segundo episodio de la serie en la revista D'artagnan Nº 177. A partir de él todos los siguientes episodios se publicarían en D'artagnan hasta que Robin Wood dejara de escribir los guiones. |
|
---|---|---|
JACKAROE POR GIANNI DALFIUME: De la portada de D'artagnan Extraordinario Nº 281 publicado el 29 de Junio de 1972 | JACKAROE POR GIANNI DALFIUME: Del episodio El hombre de los nudos publicado en la revista Cabo Savino Colección Todo Color Nº 3 el 5 de Abril de 1972 |
Por medio de Buitrago, Wood revela el extraño pasado del personaje principal. En el sexto episodio Canción de guerra del que corre descubrimos que Jackaroe había sido educado por los apaches algo que se cuenta detalladamente en el séptimo episodio La corteza rota. En el decimoquinto - Por el sur- nos revelan además que el protagonista luchó en favor de los confederados durante la Guerra de Secesión. (No debe entenderse por ello que Jackaroe es esclavista o racista. En toda la serie, al igual que en el resto de la obra de Wood, queda bien establecido el repudio a este tipo de pensamiento). Se produce un nuevo punto de inflexión en la historia cuando -tras la muerte de Buitrago- Jackaroe abandona el rancho y se transforma en un vagabundo solitario. Es la época de la invasión francesa a México, Maximiliano acaba de ser coronado emperador y, por defender a una mujer mexicana del abuso de un soldado francés, el apache blanco debe huir por un tiempo, para lo cual se anota como marinero en un barco mercante. Al regreso de su breve exilio, vuelve a defender a un mexicano del racismo de un legionario francés y es contactado por los revolucionarios para luchar en su favor. A pesar de estar en desacuerdo con la invasión, Jackaroe se niega a participar en la guerra por no sentirla como algo propio, pero no pierde la oportunidad de reprocharle a la oligarquía mexicana el haber llamado a los franceses ofreciéndole su país para enriquecerse más aún. En su deambular por los territorios de México y Estados Unidos, se encuentra con personajes famosos del oeste y sigue interviniendo -a veces como testigo y otras activamente - en cuatro conflictos: La invasión francesa a México, la guerra entre indios y blancos , el racismo y las secuelas de la Guerra de Secesión. Poco tiempo después de que Wood dejara de escribir Jackaroe, se hizo una continuación con guión de Ray Collins y dibujos de Dalfiume y más tarde otra con guión de Ricardo Ferrari -que ya había colaborado con Wood en esta serie- y dibujos de Basile, ambas publicadas en la revista Nippur Magnum. Pero no comentaremos aquí ninguna de estas secuelas. |